Consulta de Naturopatía, Osteopatía, Masajes, Cosmética Natural Sierra Norte Madrid.

Consulta de Naturopatía, Osteopatía, Masajes, Cosmética Natural Sierra Norte Madrid.

miércoles, 17 de marzo de 2010

Tratamiento de Osteopatía.


Seguir un tratamiento de Osteopatía implica tener claros algunos conceptos:

A una enfermedad aguda se aplicará un tratamiento corto.
A una enfermedad crónica un tratamiento prolongado.
Es necesario esperar hasta conseguir un estado de equilibrio estable.
Quererse curar y no esperar ser curado.
La Osteopatía no cura nunca sino que ayuda al cuerpo a curarse.
Las aplicaciones de la Osteopatía son una auténtica medicina natural del dolor, actuando como timbre de alarma del organismo, por lo que nunca debe ser descuidado ni tratado a la ligera con medidas sólo sintomáticas. Es necesario saber interpretar los signos que emite el cuerpo que sufre.

Aplicaciones de la Osteopatía
Vértebras, articulaciones y reumatismos: (de tipo "inflamatorio" y de "origen mecánico"). Artrosis, Lumbalgias, tanto de origen vertebral como de origen visceral. Deformaciones vertebrales (desviaciones de columna).
Fibromialgia: que ocasiona dolor difuso de toda la musculatura y de la mayoría de las articulaciones, en cuyo caso el objetivo principal es conseguir una buena relajación muscular; en la mayoría de los pacientes se acompaña de ansiedad y depresión psíquica.
Deformaciones articulares: (desviaciones del eje), indican problemas estáticos señalando la existencia de un importante desequilibrio postural.
Neuralgias y parálisis: entran en el campo de las aplicaciones de la Osteopatía cuando se ha eliminado una causa grave (cáncer, fractura, luxación, hernia discal verdadera con compresión del nervio) mediante los exámenes clínicos habituales.
En el embarazo: es frecuente resentirse de problemas funcionales tales como dolores vertebrales, problemas digestivos, nauseas, vómitos, así como sensación de pesadez.
Cráneo del niño y parto: El parto es el primer traumatismo del bebé.
Cabeza y órganos de los sentidos: cefaleas (dolores de cabeza), migrañas, neuralgias, afecciones de nariz, de vista y de oído.
Trastornos de oclusión dental o derivados por ortodoncia.

Otros casos de aplicaciones de la Osteopatía
Reflujo gastroesofágico, regurgitaciones y vómitos. Diarreas, constipación y trastornos de la digestión. Trastornos del sueño y noches perturbadas... Trastornos del comportamiento, híper o hipoactividad. Trastornos ORL crónicos (otitis, rinitis, bronquitis...). Tortícolis, asimetrías físicas del cráneo o del cuerpo, estrabismo...

Glándulas endocrinas y hormonas: Cada glándula endocrina es irrigada por vasos arteriales cuyo caudal está regulado por el sistema nervioso y cuyos desechos son evacuados por las venas por todas partes del cuerpo. Es precisamente la sangre la que transporta las hormonas. De esta forma cualquier congestión sanguínea puede provocar un descenso en la tasa de las hormonas circulantes. De forma inversa, toda hipervascularización, por irritación de los nervios o de los centros vegetativos locales, vertebrales o centrales, es capaz de provocar un exceso de producción hormonal. Las variaciones del caudal sanguíneo pueden repercutir sobre la fabricación y transporte de las hormonas.
Enfermedades nerviosas y psicosomáticas: Se denomina "enfermedad psicosomática" a toda perturbación que se manifiesta en el cuerpo y cuyo origen es psíquico. Las enfermedades pueden ser psicosomáticas pero también somato-psíquicas, es decir, que un desequilibrio o disfunción del cuerpo o de un órgano puede tener efectos psicológicos. El conocimiento de la interrelación entre cuerpo y mente es la base de la comprensión y del tratamiento de numerosas afecciones. Las agresiones psíquicas penetran los tejidos del mismo modo que un golpe o un choque.
En las actividades físicas, deportivas y artes escénicas
Toda pérdida de movilidad de articulaciones, de músculos, de ligamentos o de vísceras puede provocar un desequilibrio del estado de salud. Esto se manifiesta en el deportista por diferentes síntomas, desde la simple contractura al dolor crónico, alterando de forma global la ergonomía corporal. Es una de las aplicaciones de la Osteopatía que cuenta cada vez con más seguidores.

Afecciones orgánicas funcionales
Las aplicaciones de la Osteopatía también son válidas para el diafragma, pulmones, corazón, hígado, vesícula biliar, páncreas, riñones, intestino delgado, intestino grueso (colon y recto), ovarios, útero, trompas, próstata, vejiga y vías urinarias.
Algunas disfunciones más frecuentes de estos órganos están casi siempre vinculadas con trastornos de la distribución nerviosa o sanguínea arterial, o de retorno venoso y linfático.

Sistema genito-urinario: cistitis, dolores ginecológicos, esterilidad...
Osteopatía y terreno infeccioso: En estos problemas de infecciones repetitivas, la Osteopatía ayuda al organismo a luchar más eficazmente contra los invasores levantando las barreras nerviosas, linfáticas y sanguíneas, descongestionando el hígado, movilizando las defensas mediante la estimulación de la actividad de los sistemas simpático y endocrino, regularizando la secreción de las glándulas mucosas en la nariz, los pulmones y el intestino y restableciendo el buen funcionamiento del diafragma cuya función de bomba circulatoria determina la calidad y cantidad de los intercambios de líquidos y de oxígeno.
La Osteopatía en la tercera edad: La edad jamás debe hacer renunciar la ausencia de dolores e incapacidades físicas y mentales. Para curarse no hay edad. Algunos factores de desgaste son eludibles evitando excesos y/o carencias en la higiene de vida.
Conclusión sobre las aplicaciones de la Osteopatía
En definitiva, la Osteopatía pretende, mediante un tratamiento manual, desbloquear, ajustar, descongestionar y reequilibrar las diferentes partes y segmentos de la arquitectura humana para poder restablecer el buen funcionamiento de la fisiología y así poder optimizar los diferentes campos de aplicación descritos anteriormente.

Las aplicaciones de la Osteopatía hemos visto que son muy diversas. La verdad es que, aplicada precozmente, la Osteopatía permitiría evitar en muchos casos la instalación de lesiones de segundo estadio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario